Cuidad de México
Lesbionic Shakti Yoga

¿CÓMO EXIGIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN UNA SOCIEDAD PATRIARCAL?

¿CÓMO EXIGIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN UNA SOCIEDAD PATRIARCAL?

Hoy, The Lesbionic nos invita a reflexionar sobre el género, como una construcción social basada en diferencias biológicas que legitima el poder del patriarcado.

Tantas preguntas y queremos respuestas… ¡es hora de recuperar nuestro poder! ¡Es hora de acabar con la violencia hacia las mujeres!

¿Puedes contarnos algo sobre ti, The Lesbionic?

Aquí estoy, viviendo mi mejor vida feminista (LGBT+), aislada de mi comunidad. El patriarcado todavía tiene que ser destruido, pero de alguna manera siento que nuestra lucha está en suspenso. Me quitaron el poder, una vez más, diciéndome que llegaran mejores días. Me dijeron que era demasiado sensible, que mi trasero era demasiado grande, que era una mujer demasiado masculina… una lista interminable diseñada para olvidarme de mi misma y forzarme a seguir la guía social para ser LA mujer femenina que todo hombre desea.

Bueno, déjame tranquilizarte, querido patriarcado: ¡NO! THE Lesbionic no obedecerá. ¿Acaso quieres ser lo que los hombres desean? No lo creo. Lo que quieres es respetar.

Serás digna de mi amor cuando: dejes de ser tan ruidosa, dejes de reírte a todo pulmón… y empieces a reconocer mi poder sobre ti porque no eres nada en comparación a mí, dijeron.

¿Te resulta familiar?

Empezando por nuestros papás, nuestros profesores, nuestros jefes, nuestros compañeros de vida… hagámosles saber que somos dignas de amor, pase lo que pase.

¿Quién eres?

Soy The Lesbionic. Soy un animal social que vive en una sociedad guiada y controlada por el sistema patriarcal. Soy reconocida por los demás como parte de una comunidad. Me definen por mis atributos femeninos dentro de una dualidad de género organizada. Mi existencia material depende de la existencia de los demás. Soy un producto de la acción de las fuerzas sociales. Las ideas que tengo sobre mí misma, especialmente mi sentido de identidad moral y social, se pueden entender analizando el sistema social del que solo soy un elemento. En efecto, la complejidad de la condición humana no se puede negar. Para dar sentido a nuestras experiencias, nuestro cerebro utiliza la categorización organizando nuestro entorno físico y social en pequeñas cajas. Cuando se trata de categorizar a otros seres humanos, utilizamos estereotipos: atributos que creemos que son característicos de los miembros de esa categoría. Los estereotipos se definen por rasgos físicos y de personalidad, así como por comportamientos. Claro, a veces contienen algunos elementos verdaderos, pero se vuelven problemáticos cuando no son acertados. El sistema patriarcal utiliza el poder de los estereotipos como herramienta ideológica para legitimar la superioridad de los hombres sobre las mujeres.

¿Por qué un grupo de humanos intentaría, sistemáticamente, disminuir el valor de otro?

Cada ser humano tiene necesidades básicas. Ser una persona reconocida y respetada es una de ellas. Sentirse superior a alguien más es una forma de satisfacer esta necesidad. Por lo tanto, queda claro que el principio fundamental que supone que la humanidad es igualitaria por naturaleza es una falacia.

¿Cómo es posible que alrededor del 50% de la población mundial vea varias de sus necesidades humanas básicas desaparecer solo por haber nacido con atributos femeninos?

Históricamente, la construcción de las diferencias entre los individuos se ha convertido en un arma para garantizar una jerarquía desigual (Ciao colonización). Realizar un análisis en términos de “género” nos ayuda a entender estos elementos como una construcción social que puede evolucionar y cambiar. La teoría del género se ha desarrollado de acuerdo con la siguiente creencia: el género de una persona se desplaza sobre un espectro más complejo que solo la dualidad de atributos masculinos o femeninos. Sin embargo, los estereotipos nos enseñan cómo construir nuestra imagen social en torno a la “feminidad” o la “masculinidad” (Ciao machismo). Se instalan en nuestro subconsciente, que controla la mayoría de nuestros comportamientos y de nuestras emociones.

The Lesbionic encontró datos que NO son divertidos…

Todas las instituciones y organizaciones sociales nos transmiten estereotipos.

El mercado laboral es el principal lugar de socialización de los adultos. Observamos una división de trabajo seriamente afectada por la dualidad de género, por ejemplo:

1.         La brecha salarial es alarmante en todos los países (las mujeres ganan menos salario que los hombres por el mismo puesto).

2.         El “techo de cristal” es más fuerte que nunca (las mujeres se enfrentan a obstáculos invisibles para avanzar en su carrera profesional).

3.         El marketing juega con los estereotipos para vender más (las mujeres son protagonistas de los anuncios de productos de limpieza).

4.         La brecha de datos de género (el mundo artístico que nos gusta imaginarlo “progresista” borró la presencia de mujeres artistas de la historia del arte).

En esta sociedad construida en función de estadísticas masculinas, las personas interiorizan los estereotipos mucho antes de entrar en un entorno laboral: en las tradiciones familiares y en la escuela.

La importancia de la familia en la socialización del individuo es significativa. Los valores familiares tradicionales controlan nuestro comportamiento, dándonos una educación diferente si somos niño o niña. La sección de “niñas” de las jugueterías se puede distinguir fácilmente con:

–          Predominio del rosa (color de la feminidad).

–          Las muñecas, que a mí me gusta llamar “bebés falsos” (para desarrollar su instinto maternal).

–          Las mini cocinas (para prepararla para quedarse en casa).

La crianza tradicional prueba la internalización subconsciente de las normas por parte de los seres humanos.

El ciclo destructivo prosperará en la siguiente generación, dijeron. 

¿Por qué el sistema educativo nacional no nos enseña mejor?

Muchas personas creen que es a través de la educación que los individuos pueden liberarse. Yo soy una de ellas. Sin embargo, la realidad es que la escuela transmite muchos estereotipos. Se les pide a los niños que sean extrovertidos y que expresen siempre lo que piensan en voz alta, mientras que las niñas deben ser introvertidas y permanecer calladas. Los profesores, como el resto de nosotros, están criados con estereotipos y los transmiten inconscientemente. Es fundamental que los educadores sigan una formación específica centrada en la igualdad de género.

La frase del día…

“Redefinir el concepto de género para destruir al sistema patriarcal, ¡qué hermosa estrategia!”

The Lesbionic encontró esperanza…

La implementación de la igualdad de género debe ser un viaje de liberación individual hacia un objetivo colectivo. Al iniciar la conversación contigo misma, ya lograste el primer paso para reconectar con tu niña interior. Fuiste criada como una niña buena y frágil. Ahora debes liberarla volviéndote un ser humano libre.

Diez pasos de bebé hacia la liberación:

1. Identifica todos los estereotipos en tu vida cotidiana. Cuestiona todo, desde el programa de televisión hasta el podcast de radio.

2. Empieza a hacer el conteo de las mujeres presentes en los procesos decisivos. Pregúntate por qué el patriarcado siempre nos quita nuestro derecho de representación…

3. Recorre la sección infantil de tu supermercado y comprueba que la selección para niñas no es famosa por su diversidad y entretenimiento, sino por el color rosa. Cuestiónate por qué nuestras niñas deben pasearse con bebés falsos…

4. Haz que tu voz cuente, dándote cuenta de todas las veces que dejaste hablar porque sentiste que tu palabra no era relevante.

5. Grita “¡NO!” a los comentarios no deseados sobre tu aspecto físico y vístete como quieras.

6. Empieza a ver a la mujer que tienes al lado como una compañera de equipo y no como una enemiga: el patriarcado es el enemigo.

7. Date cuenta de que te han condicionado a un papel desde el día que naciste con atributos femeninos y sigue descubriendo el espectro de tu género.

8. Permite que tus hijos tengan la oportunidad de crear su propia identidad de género.

9. Reconecta con tu niña interior y háblale con amor aun cuando comete un error. Ser humano significa cometer errores, tu error no merece una condena a perpetuidad.

10. Siéntete orgullosa de quien realmente eres.

The Lesbionic se descarga de responsabilidad…

La liberación del subconsciente es difícil y exige dedicación durante toda tu vida. Tomar consciencia es un camino lleno de dolor emocional, pero el viaje hacia la libertad es la mayor experiencia humana.

A %d blogueros les gusta esto: